A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.
Sólo leía cosas buenas de las dos primeras entregas de esta saga compuesta por siete libros, así que vi la oportunidad de comenzarla cuando gracias a EA tuve la oportunidad de recibir su tercera entrega.
OPINIÓN:
Maia está pasando unos días en Londres, pero una llamada avisándole de que su padre acaba de fallecer provoca un regreso inmediato a la casa donde se crió. Ella es la primogénita, por lo que tendrá que encargarse de avisar a sus otras cinco hermanas para que regresen de nuevo a Atlantis, la preciosa mansión, rodeada por un lago, que se encuentra en Ginebra, y donde su padre las llevó tras adoptarlas. La reunión de todas ellas no será nada fácil, pues cada una se encuentra en una parte del mundo.
Maia, la hermana protectora y nuestra principal protagonista, es la única que decidió quedarse a vivir cerca de su padre, dando así mayor prioridad a la vida de los demás que a la suya propia. Será quien primero se entere de las condiciones especiales en las que se celebra el funeral de su padre, Pa Salt, un hombre rodeado de secretos y misterios que parecen presentes hasta su último momento.
Fue Maia a quien primero adoptó Pa Salt y le puso ese nombre inspirándose en una de las siete estrellas que forman parte de la constelación de "Las siete hermanas" o "Pléyades"; probablemente por ese motivo decidió buscar a otras seis hijas más, aunque, al final, sólo fueron cinco las elegidas. Tras la reunión de todas las hermanas veremos que no pueden ser más diferentes unas de otras, algo que evidencian sus caracteres y físicos.
Con la lectura del testamento es evidente que su padre parece haber dejado todo atado. No sólo deja escrito que a cada hija se le entregue una carta escrita personalmente por él, sino que también se les enseñe una esfera armilar (si picáis en el nombre podéis ver y conocer qué es) que, además de indicar una frase en griego clásico, junto a sus nombres, también les muestra las coordenadas donde comenzaron sus vidas. Su verdadero origen, antes de ir a vivir a Atlantis.
Como veis el comienzo no puede ser más original e intrigante, pero en este libro en concreto la historia se centrará en Maia. La hermana mayor, la más fuerte y bella, pero también la más solitaria y quien más parece haber perdido en la vida...pues veremos que esconde algún secreto. Las coordenadas le muestran que su ascendencia se encuentra en tierras cariocas, en Brasil, y hasta allí se trasladará para descubrir que su pasado está relacionado con la preciosa Casa das Orquídeas.
Ni el viaje ni la búsqueda serán fáciles para Maia, pero cuando se acerque a esa historia de sus antepasados, en la novela se abrirá una nueva trama ambientada en los años 20 en Río de Janeiro. Conoceremos a Izabela, su bisabuela, una jovencita de familia acomodada cuyo último deseo antes de casarse es viajar por Europa, lo que cambiará sus ideas y su forma de ver el amor. La vida de Izabela y la gente con la que se rodea, nos permitirá conocer las costumbres de la época tanto en Brasil como en París, el contexto e incluso nos hará participes de cómo fue la construcción del famoso Cristo Redentor. Descubriendo personajes que fueron reales y anécdotas de todo el proceso de construcción, que resultan muy interesantes.
Este primer tomo me ha parecido una lectura absorbente, que da una pequeña pincelada de lo que, yo creo, va a ser una saga llena de misterios y secretos que se nos irán desvelando poco a poco. Entre ellos, el hecho de que sean siete libros cuando sólo hay seis hermanas, además de todos los enigmas que parecen rodear a la muerte del padre.
Os animo a conocer esta saga tan original, casi mágica, en la que Lucinda Riley consigue entrelazar historias presentes y pasadas, acercándonos a la Belle Époque; creando una sintonía perfecta entre el amor, la ficción histórica y las emociones de nuestras protagonistas.
Mi puntuación: 8/10
Participo en: Picando en la imagen accederéis al sorteo que ha organizado Ana Belén de "Cada vez que te leo".