Tres cisnes han sido hallados muertos por una enfermedad desconocida en el norte de Francia. Amandine Guérin, una investigadora del Institut Pasteur, es la encargada de una investigación que la llevará a colaborar con la pareja de policías Franck Sharko y Lucie Henebelle. Los tres tendrán que hacer frente a la extraña epidemia que se está extendiendo por todo el país y encontrar su origen. Y es que los causantes tienen relación con la red de tráfico de órganos que destaparon tiempo atrás. Así, su principal objetivo será descubrir quién es el hombre de negro que ha conseguido crear el pánico en el mundo desencadenando una pandemia de tales características.
Y deberán hacerlo a contrarreloj, porque la humanidad depende de ello.
OPINIÓN:
En una reserva ornitológica aparecen muertos tres cisnes provenientes de países del este; al analizar la causa descubren que padecían un tipo de virus aviar desconocido hasta el momento. La encargada del estudio será Amandine, investigadora del Instituto Pasteur especializada en microbiología. Pero tras descubrir nuevos casos que se van sumando en todo el mundo, cunde el pánico sabiendo que este tipo de gripe puede ser contagiosa para el hombre, por lo que necesitan saber más sobre su virus. Y, de hecho, sus sospechas se vuelven realidad cuando cuando comienzan a surgir los primeros casos en humanos.
Al mismo tiempo Sharko y Lucie se encargan de un nuevo caso, un hombre y su perro aparecen muertos tras salir de paseo. Aparentemente no hay nada extraño, hasta que encuentran en el estanque cercano al cadáver una bolsa con los restos óseos de cuatro hombres. Y ese descubrimiento parece tener cierta relación con el hombre muerto, además de con las famosas cloacas parisinas y su ambiente oscuro y húmedo.
Los que leímos "Latidos" , la anterior entrega, sabemos que el final dejaba entrever que parte de la investigación dejó un foco del mal abierto. Que esas personas contra las que lucharon, consiguieron librarse y querían seguir sembrando el terror. Y es en esta continuación donde veremos lo que ya se intuía en la historia anterior. Un mal que cause mayor daño del causado, capaz de crear el pánico a nivel mundial y paralizar el funcionamiento de los servicios básicos.
Así es como el 36 Quai des Orfèvres de la policía judicial acaba infectado y el caso de los cisnes en manos de Sharko, Lucie y Bellanger, además de la microbióloga Amandine. El pánico de la realidad a la que se enfrentan es claro cuando descubren que no es un virus de origen natural, que no ha surgido por la propia naturaleza. Sino que la propagación del virus allí ha sido premeditada. Alguien quería causar un daño inmenso, colapsar el funcionamiento diario de un ámbito crítico. Y lo consigue, siembra el caos y el miedo entre el personal. Pues no hay antídoto y se les escapa de las manos el control de la propagación.
Nos adentramos así en una trama que nos acercará al mundo invisible de los virus, al pánico que genera el no poder luchar contra algo que escapa de las manos y para lo que no hay control. Además del peligro que puede suponer que alguien los utilice para atacar a la humanidad, dejando millones de muertos tras de sí. Además en su otro caso, Sharko investigará los misterios que se esconden bajo algo que tampoco vemos. Las cloacas. Un submundo que parece esconder más de lo que aparenta.
Ya son muchos los libros que he leído del autor y conozco bien su estilo como para decir que este libro vuelve a estar en la línea de "Latidos", creo que el nivel ha bajado y vuelve a ser una trama "más típica". Ya se ha escrito mucho sobre virus y pandemias, lo que contrasta con el nivel y la sorpresividad de los temas a los que nos tenía acostumbrados. Aunque sigue siendo muy bueno y logra mejorar al final.
Otra de las cosas que tampoco me ha gustado, y que ya ha comentado alguna compañera más, es que Lucie está bastante ausente en este libro, lo que es una pena porque es un personaje muy potente. Y tampoco entiendo el final que le ha dado a otro de sus personajes, me daba la sensación que era una forma fácil de buscar el impacto en la lectura.
No quiero dar la sensación de que no me ha gustado con esos "peros", Thilliez vuelve a crear un lectura vertiginosa, sumándose la sensación de desasosiego de los momentos críticos de la investigación cuando ves que no van a llegar a tiempo y no dejan de aparecer malas noticias. En definitiva, un thiller intenso y angustioso que no se pueden perder los amantes del género y la ciencia.
Nos adentramos así en una trama que nos acercará al mundo invisible de los virus, al pánico que genera el no poder luchar contra algo que escapa de las manos y para lo que no hay control. Además del peligro que puede suponer que alguien los utilice para atacar a la humanidad, dejando millones de muertos tras de sí. Además en su otro caso, Sharko investigará los misterios que se esconden bajo algo que tampoco vemos. Las cloacas. Un submundo que parece esconder más de lo que aparenta.
Ya son muchos los libros que he leído del autor y conozco bien su estilo como para decir que este libro vuelve a estar en la línea de "Latidos", creo que el nivel ha bajado y vuelve a ser una trama "más típica". Ya se ha escrito mucho sobre virus y pandemias, lo que contrasta con el nivel y la sorpresividad de los temas a los que nos tenía acostumbrados. Aunque sigue siendo muy bueno y logra mejorar al final.
Otra de las cosas que tampoco me ha gustado, y que ya ha comentado alguna compañera más, es que Lucie está bastante ausente en este libro, lo que es una pena porque es un personaje muy potente. Y tampoco entiendo el final que le ha dado a otro de sus personajes, me daba la sensación que era una forma fácil de buscar el impacto en la lectura.
No quiero dar la sensación de que no me ha gustado con esos "peros", Thilliez vuelve a crear un lectura vertiginosa, sumándose la sensación de desasosiego de los momentos críticos de la investigación cuando ves que no van a llegar a tiempo y no dejan de aparecer malas noticias. En definitiva, un thiller intenso y angustioso que no se pueden perder los amantes del género y la ciencia.