En la esperada segunda parte de Cartas a una extraña, Berta regresa a Londres para recuperar su vida, sobrecogida aún por lo sucedido tras la muerte de su madre.
Ahora no solo sabe quiénes eran en realidad su madre, su hermana y su querida tata, sino que también ha descubierto que tiene una sobrina de nueve años y conocido las mieles de un amor imposible plasmado en las cartas de un desconocido, un pintor misterioso que vive junto a un lago en Estados Unidos y al que finalmente pudo ver por un instante en París.
Berta no tardará en darse cuenta de que su rutina londinense ha perdido todo sentido, no puede olvidar al pintor ni a la sobrina que ha dejado atrás; en España aún le quedan tareas por concluir. Es entonces cuando decide regresar de nuevo y empezar de cero para recuperar el tiempo perdido y sanar las heridas que aún siguen abiertas. Pero el peligro que la persiguió en el pasado vuelve a acechar sus pasos a la espera de dar el zarpazo definitivo.
Quiero agradecer, de nuevo, a Tatty de "El universo de los libros", Laky de "Libros que hay que leer" y Albanta de "Adivina quien lee" por haber organizado la lectura conjunta de esta bilogía. Y ,especialmente, a Mercedes que nos volvió a dar la oportunidad de conocer esta segunda parte a los que no habíamos resultado ganadores.
Hoy os quiero hablar de la segunda parte de "Cartas a una extraña" un libro con el que disfruté mucho. Probablemente haya spoilers de esa primera parte, por lo que si os apetece leerla yo os diría que os paréis aquí y leáis antes la otra reseña porque merece la pena conocer esta historia.
Mercedes nos dejó con ganas de más con el final de esa primera parte donde los secretos familiares nos envolvieron y sólo queríamos saber cómo iba a continuar todo. Y ese broche final con el encuentro entre Saúl y Berta que resultó ser dulce e intenso, a pesar de su brevedad. Sin embargo, Berta tiene que continuar avanzando, lo que implica olvidar, dejar atrás todas las sensaciones vividas y volver de nuevo a su vida.
Ya en Londres, Berta no parece la misma. Lo que ocurrió en Madrid ha hecho que sus sentimientos hayan cambiado radicalmente, provocando que su vida anterior carezca de alicientes. No puede dejar de pensar en lo descubierto y en acabar lo que empezó cuando contrató a Alfonso para que investigara todo lo que su familia escondía. Pero sobre todo no puede dejar de pensar en él, en Saúl, en cómo desde que llegó a su vida revolucionó sus prioridades y comenzó a despertar a esa Berta que creía inexistente. Y cómo tras haber disfrutado por un momento de los sueños que quería vivir estos se esfumaron dejando un poso difícil de eliminar.
Son estos motivos y la sobrina que la espera en España los que la hacen regresar a Madrid junto a su amiga Mary. Sin embargo, lo que en un principio podría haberse resuelto de forma rápida se complica de tal manera que será fácil comprender la desesperación que vivirá Berta, esa apatía y melancolía que parece acompañarla durante toda la narración. Pero además de convivir con los tristes sentimientos de Berta, Mercedes nos dará la oportunidad de conocer más de Saúl, ese joven enamorado y esperanzado que conocimos a través de sus cartas. Éste se convertirá en narrador a través de las cartas que Berta no pudo leer. Retrocederemos en el tiempo hasta el 2007 para conocer qué ocurrió después, cómo afrontó la complicada situación en la que estaba, hasta llegar al 2014 donde las dos líneas de narración volverán a confluir.
Me ha encantado que Mercedes nos haya permitido conocer la perspectiva de Saúl, cómo vivía él lo que Berta ya nos contó. Nos permite comprenderle mejor y creo que es inevitable que no disfrutemos con su personaje. Además esta parte le dará a la historia mucha más intensidad y emoción.
No os voy a contar mucho más porque es una historia para disfrutar. "Mensajes en el lago" para mí ha superado con creces a la primera entrega. No hay un momento de descanso, consiguiendo una lectura más dinámica e intensa que la primera. Y especialmente más intimista y emocional, algo que me ha encantado.
No puedo más que recomendaros esta novela que recoge emoción, amistad, amor, secretos e intriga pero sobre todo esperanza en los sueños que se quieren alcanzar. Mercedes con su final consigue transmitir, hacer sentir al lector...¿de eso se trata no? de traspasar las letras y viajar con sus personajes.
Mi puntuación: 8,5/10
Cris
Hoy os quiero hablar de la segunda parte de "Cartas a una extraña" un libro con el que disfruté mucho. Probablemente haya spoilers de esa primera parte, por lo que si os apetece leerla yo os diría que os paréis aquí y leáis antes la otra reseña porque merece la pena conocer esta historia.
Ya en Londres, Berta no parece la misma. Lo que ocurrió en Madrid ha hecho que sus sentimientos hayan cambiado radicalmente, provocando que su vida anterior carezca de alicientes. No puede dejar de pensar en lo descubierto y en acabar lo que empezó cuando contrató a Alfonso para que investigara todo lo que su familia escondía. Pero sobre todo no puede dejar de pensar en él, en Saúl, en cómo desde que llegó a su vida revolucionó sus prioridades y comenzó a despertar a esa Berta que creía inexistente. Y cómo tras haber disfrutado por un momento de los sueños que quería vivir estos se esfumaron dejando un poso difícil de eliminar.
Son estos motivos y la sobrina que la espera en España los que la hacen regresar a Madrid junto a su amiga Mary. Sin embargo, lo que en un principio podría haberse resuelto de forma rápida se complica de tal manera que será fácil comprender la desesperación que vivirá Berta, esa apatía y melancolía que parece acompañarla durante toda la narración. Pero además de convivir con los tristes sentimientos de Berta, Mercedes nos dará la oportunidad de conocer más de Saúl, ese joven enamorado y esperanzado que conocimos a través de sus cartas. Éste se convertirá en narrador a través de las cartas que Berta no pudo leer. Retrocederemos en el tiempo hasta el 2007 para conocer qué ocurrió después, cómo afrontó la complicada situación en la que estaba, hasta llegar al 2014 donde las dos líneas de narración volverán a confluir.
No os voy a contar mucho más porque es una historia para disfrutar. "Mensajes en el lago" para mí ha superado con creces a la primera entrega. No hay un momento de descanso, consiguiendo una lectura más dinámica e intensa que la primera. Y especialmente más intimista y emocional, algo que me ha encantado.
No puedo más que recomendaros esta novela que recoge emoción, amistad, amor, secretos e intriga pero sobre todo esperanza en los sueños que se quieren alcanzar. Mercedes con su final consigue transmitir, hacer sentir al lector...¿de eso se trata no? de traspasar las letras y viajar con sus personajes.
Mi puntuación: 8,5/10
Cris